Mostrando entradas con la etiqueta La realidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La realidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de julio de 2016

¿Cuál es la relación que hay entre la matemática y la realidad?



De las muchas teorías una de ellas es que  las propiedades matemáticas no son propiedades del mundo inanimado sino del pensamiento humano. Es decir, el origen de la Matemática se encuentra en el esfuerzo hecho en el transcurso del tiempo por los pensadores para representar el mundo exterior a ellos (la realidad) mediante el pensamiento.

Resulta así que las reglas básicas de la Matemática son una consecuencia de las del pensamiento, provienen de la estructura del cerebro humano y de la manera en que se usa. El resultado excede hoy el propósito inicial y permite la representación de ciertos aspectos de otros mundos diferentes a aquél en que vivimos.

Aunque fundadas en ideas previas, como las de los pitagóricos, el realismo platónico es todavía hoy la expresión principal de la creencia de que la Matemática es independiente de la mente humana. 

En esta concepción los entes matemáticos son realidades abstractas eternas e inmutables que subyacen la realidad. Los sentidos humanos, incapaces de percibirlos, deben descubrirlos a través del pensamiento, como sucede con los números.

En el capítulo 7 de La República, Platón escribe:

— ¿Qué quieres decir?—Quiero decir que la Aritmética tiene un importante e inspirador efecto, obligando al alma a razonar sobre los números abstractos y rebelándose contra la introducción de argumentos basados en objetos tangibles y visibles.

No son los matemáticos los únicos defensores del platonismo matemático, hay muchos físicos destacados que adhirieron a esta creencia.

Uno de los que discutió el tema en un trabajo científico fue el destacado físico húngaro Eugene Paul Wigner (Premio Nobel de Física en 1963), quien señalaba que no podía ser casual que el mundo inanimado pudiera ser tan bien descrito por métodos matemáticos, por lo que su estructura debía necesariamente ser matemática.

Eugene Wigner hablo de la “irrazonable efectividad de las matemáticas” según este premio nobel “que las matemáticas expliquen también las leyes físicas del universo es un don que no comprendemos ni merecemos”.

Un físico aún más destacado que compartía ese sentimiento fue Albert Einstein que escribió “¿Cómo es posible que las matemáticas que yo pensaba que eran un proceso del pensamiento humano expliquen tan bien el universo tal y como lo vemos”.

Es muy curioso que todos los modelos de cualquier cosa en las que intervengan ondas contienen el número Pi (π) igualmente ocurre con las ondas de la luz y el sonido, también nos dice que colores deben aparecer en un arco iris y como sonara un Do medio en un piano. 

Pi (π) aparece en las manzanas, en el modo que las células crecen con formas esféricas, como también las pompas de jabón del juego de un niño ya que son esferas perfectas o en el resplandor de una supernova.

Alguien escribió que la naturaleza esta interconectada y esta relacionada con las matemáticas, sin embargo a veces es difícil de saber cual es exactamente dicha relación.

 Pi (π) es solo un ejemplo  más de una vasta red matemática interconectada que parece revelar un orden a menudo oculto y profundo en nuestro mundo.

El físico Max Tegmark es un prestigioso cosmólogo sueco-estadounidense, profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y pertenece a la dirección científica del Instituto de Cuestiones Fundamentales.

El Dr. Tegmark cree saber el porque de las similitudes entre nuestro mundo y el mundo de un juego de ordenador.

El Dr. Tegmark dice que si el fuera un personaje de un vídeo juego tan avanzado el cual se pudiera tener conciencia y empezara a explorar el mundo de ese vídeo juego, me sintiera como si viviera en un mundo real hecho de materia física. Pero continua diciendo que como el es un físico curioso empezaría a estudiar las propiedades de la materia y las ecuaciones que otorgan a todas las cosas sus propiedades y finalmente descubriría que todas esas propiedades son “matemáticas”. Y son las propiedades matemáticas que un programador habría introducido en el software del vídeo juego.

Las leyes de la física en un vídeo juego por ejemplo un objeto que flota, rebota o choca solo son reglas matemáticas creadas por un programador.

Básicamente los números y las ecuaciones dan forma a todo el universo de un vídeo juego.

El Dr. Tegmark dice que como físico eso es exactamente lo que él percibe también en el mundo real en que vivimos. Cuando se mira cualquier cosa en la naturaleza se ven las matemáticas.

¿Es posible que nuestro mundo sea igual de matemático que un vídeo juego de ordenador?

Para el Dr. Tegmark el mundo del software de un vídeo juego no es tan diferente de nuestro mundo físico. El cree que las matemáticas sirven para describir la realidad, porque lo único que hay es eso “matemáticas” y “nada más”.

El Dr. Tegmark dice que muchos de sus colegas físicos dicen que las matemáticas describen nuestra realidad física al menos de una forma aproximada, pero para él va más lejos y afirma que el mundo matemático es nuestra realidad física porque el cree que nuestro mundo físico solo tiene propiedades matemáticas.

Según el Dr. Tegmark nuestra realidad física es muy semejante a una fotografía digital, es decir si vemos una foto de un lago y a medida que nos acercamos mas y mas vemos que en realidad es un campo de pixeles, en donde cada uno de ellos esta representado por tres números que determinan la cantidad del rojo, verde y azul.

Aunque el universo es vasto tanto en tamaño como en su complejidad y describirlo requiere una sucesión de números increíblemente larga.
El Dr. Tegmark ve su estructura matemática subyacente como algo muy simple, tan solo 32 números constantes, como la masa de las partículas elementales junto con un puñado de ecuaciones matemáticas, las leyes fundamentales de la física, todo ello cabria en una pizarra aunque con algunos interrogantes.

Aunque desconocemos cual será la formula que revele y termine de rellenar los espacios en blanco de la pizarra para poder determinar nuestra existencia, el Dr. Tegmark está convencido que serán ecuaciones matemáticas, ¡porque al final todo son matemáticas!


La visión “Matrix” del mundo que describe el Dr. Tegmark, en el que las matemáticas no solo describen la realidad sino que son su esencia, puede parecer radical, pero tiene raíces profundas en sus afirmaciones.

Un fuerte abrazo
Happy   

lunes, 27 de junio de 2016

Los sueños podrían demostrar que vivimos en una realidad virtual.



Me llamo mucho la atención el estudio de dos investigaciones en paralelo de la universidad de Copenhague y otro de la universidad de Montreal donde explican como son los sueños de los ciegos.

Efectivamente los ciegos cuando sueñan no pueden ver imágenes. Así según los científicos dicen que depende de la ceguera que padezcan tendrán o no sueños visuales.

Los ciegos de nacimiento desgraciadamente no pueden ver durante la vigilia, por ello tampoco podrán ver en los sueños.

Pero los ciegos que pierden la vista durante sus vidas, estos sí pueden soñar visualmente.

Investigadores daneses concluyeron en 2014 que, cuanto más tiempo pasa, menos probable es que los ciegos sueñen con imágenes.

Una investigación de la Universidad de Montreal, en 2012, sugiere que el cerebro de un ciego se reprograma para utilizar la corteza visual.

Los ciegos utilizan esta corteza, ocupada normalmente en la vista, para mejorar el procesamiento de otra información como la que proporcionan los sonidos y el tacto.

Muchos ciegos utilizan vibraciones auditivas para construir una imagen mental de lo que les rodea, al igual que hacen los murciélagos y los delfines, en un proceso que se conoce como ecolocación.

Estas investigaciones de los sueños con los ciegos nos hacen pensar que nuestra existencia es una realidad virtual, así como son virtual todas las imágenes que obtenemos en otros planos dimensionales gracias y a través de nuestros cinco sentidos.

Es decir, si con nuestros cinco sentidos incluido naturalmente la vista es la que crea todas nuestras imágenes en vigilia y en los sueños y en los distintos planos multidimensionales si el ciego no puede ver en otras dimensiones paralelas esto demostraría que cada uno de nosotros es el que crea su propia realidad.

Además de este interesante estudio de los sueños con los ciegos debemos decir que los sueños son percepciones y como tal es la consecuencia de percibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo.

En medicina para conocer el mundo interior o exterior necesitamos realizar un proceso de decodificación de los mensajes que se reciben a través de todo el cuerpo.

Y los sueños son esa percepción del proceso cognoscitivo a través del cual las personas son capaces de comprender su entorno y actuar en consecuencia a los impulsos que reciben; se trata de entender y organizar los estímulos generados por el ambiente y darles un sentido. De este modo lo siguiente que hará el individuo será enviar una respuesta en consecuencia.

Actualmente los especialistas aseguran que los sueños es el primer procedimiento cognoscitivo, que permite al sujeto capturar la información del medio que lo rodea a través de la energía que llega a los sistemas sensoriales.

Por lo tanto si los sueños son percepciones sin causa real ni causa material pero sí que los vivimos intensamente.

Además para nosotros nuestra realidad es todo aquello que tocamos con las manos y vemos con los ojos. En los sueños también podemos tocar objetos con las manos y ver con nuestros ojos, pero en realidad en el sueño no tienes manos, ni ojos, ni tampoco hay algo que pueda ser tocado o visto, por ello al comparar el sueño con la realidad material estamos siendo engañados.

En los sueños podemos estar en una carrera de coches y conducir un formula uno sin embargo cuando nos despertamos no nos hemos movido de nuestra cama.

En los sueños podemos comer, beber, volar,  etc y solo al despertar nos daremos cuenta que solo han sido percepciones.

Por ello si somos capaces de vivir en un mundo ideal en nuestros sueños, lo mismo puede ser también igual al mundo en que vivimos en vigilia.

Lo que sucede para que nosotros percibamos nuestros sueños es como una fantasía y el mundo real en vigilia seria el producto de nuestra impronta es decir el resultado de nuestros hábitos y concepciones.

Puede ser que algún día seamos despertados igual que sucede con los sueños donde sueños y vigilia sean dos percepciones distintas de nuestra conciencia.

En estos momentos si todo son percepciones que pasa con nuestro cerebro, pues la respuesta es que el cerebro es otra percepción como el resto de los objetos que nos rodean es decir como nuestras piernas y brazos.

Me llamo la atención en un libro de Ken Wilber donde su trabajo se centra principalmente en distintos estudios sobre la evolución del ser humano y en su interés por promover una integración de la ciencia y la espiritualidad, según experiencias de meditadores y místicos, analizando los elementos comunes a las tradiciones místicas de oriente y occidente.

Ken Wilber también se hace la misma pregunta si realmente llegamos a la conclusión que los sueños son una percepción, así como todo lo que nos rodea son percepciones ¿Qué órgano es entonces el que ve, oye y percibe el resto de los sentidos sino lo es el cerebro?

¿Quién está por encima del cerebro, quien piensa y razona y tiene sensaciones?

San francisco de Asís ya dijo aquella famosa frase “lo que buscamos es aquel que ve”

De hecho el ser metafísico que utiliza el cerebro que piensa y siente es nuestra conciencia.

Así intuimos que tanto los sueños como nuestro mundo real es el conjunto de percepciones vistas y sentidas por nuestra conciencia.

En conclusión y pensando en los sueños de los ciegos podemos decir que si un ciego de nacimiento que nunca ha tenido el sentido de la vista si realiza un viaje astral no podrá ver lo que vuela y esto demostraría que el ciego cuando sueña solo tiene percepciones. 

Es decir tanto los ciegos como los que vemos no volamos en los viajes astrales solo son percepciones de nuestra conciencia, por lo tanto este estudio abre otra puerta interesante a la investigación de los hechos extraños que nos encontramos.

Un fuerte abrazo
Happy


miércoles, 22 de junio de 2016

LOS SUEÑOS ¿SON UN VIAJE A OTROS UNIVERSOS PARALELOS?

*** Durante los próximos 4 días vamos a desarrollar estos cuatro temas.




Un fuerte abrazo para todos 
Happy                                                                                     

viernes, 29 de abril de 2016

“NOSCE TE IPSUM” / “COGITO ERGO SUM”.


El hinduismo, La filosofía griega y actualmente la física cuántica nos dicen que los sentidos nos engañan y nos crean una falsa realidad, donde la vida, la vivimos como los sentidos nos lo hacen imaginar. ¡Toda es una ilusión!

El aforismo griego “NOSCE TE IPSUM”,  "Conócete a ti mismo" fue inscripto en el pronaos del templo de Apolo en Delfos.

Este aforismo ha sido atribuido a varios sabios griegos antiguos: Heráclito, Quilón de Esparta, Tales de Mileto, Sócrates, Pitágoras y  Solón de Atenas.
Muchas de estas frases  no han dejado de ser utilizadas y de animar la reflexión de los hombres desde entonces hasta hoy.

Probablemente la que más éxito ha tenido es “conócete a ti mismo”,  sobre todo desde que el propio Sócrates la utilizara muchas veces, de manera especial  según se dice en el Diálogo platónico “Alcibíades”, en el que  enfrenta al joven y ambicioso  político ateniense con su propia ignorancia. 

Por eso es también atribuida erróneamente al propio Sócrates la paternidad del aforismo.

Si muchos son los pensadores y filósofos que  asumen como propio  el “Nosce te ipsum” o alguna de sus variantes, también son muchas los sentidos  en que se ha utilizado.

La frase no deja de ser un enigma de interpretación diversa desde el principio. ¿Pretende tan sólo recordar al hombre su condición vulnerable y mortal? ¿Quizás pretende decirnos que necesitamos conocernos bien, que debemos conocer nuestra alma intelectual y racional para orientar bien nuestra vida?, o ¿tal vez que en uno mismo se encuentra  el tesoro de los tesoros y quien se conoce a sí mismo conoce el universo y a los dioses, como pretende Hermes Trismegisto, (el tres veces grande)?

La misma idea expresa San Agustín, orientando la sentencia en sentido cristiano, cuando dice “no quieras derramarte fuera; entra dentro de ti mismo, porque en el interior del hombre  reside la verdad”.

El escritor, pensador y religioso español, Baltasar Gracián decía en su obra El Criticón, “Quien comienza ignorándose, mal podrá conocer las demás cosas. Pero ¿de qué sirve conocerlo todo si a sí mismo no se conoce?”.

Incluso en la actualidad cotidiana, en nuestra hiperactividad diaria, poco dada a la reflexión y a la tranquilidad de espíritu, la máxima griega inspira los numerosos libros de auto-ayuda que buscan el norte personal  en la auto-conciencia o en la aceptación de la identidad de sí mismo.

En todo caso “conocerse a sí mismo” es una tarea difícil, la más difícil, debemos de tener en cuenta que cada cuerpo sutil contiene varios hombres en su interior, y la mayoría de nosotros saltamos de uno a otro sin saber jamás quienes somos.

Para muchos el concepto de “conocerse a sí mismo” es una tarea imposible y el hombre está condenado a no saber “quién es, de dónde viene y a dónde va” o en todo caso a tener un insignificante conocimiento de sí mismo y una ligera autoconciencia.

La locución latina «cogito ergo sum», que en castellano se traduce frecuentemente como «pienso, luego existo», siendo más precisa la traducción literal del latín «pienso, por lo tanto existo», es un planteamiento filosófico de René Descartes, el cual se convirtió en el elemento fundamental del racionalismo occidental. «Cogito ergo sum» es una traducción del planteamiento original de Descartes en francés: «Je pense, donc je suis», encontrado en su famoso Discurso del método (1637).

Descartes, deseando encontrar la verdad, rechaza como falso todo aquello en que pudiera imaginar la menor duda. 

Así, puesto que los sentidos nos engañan, quiso suponer que no hay nada que sea tal como ellos nos lo hacen imaginar; y como hay hombres que se equivocan al razonar, juzgó que estaba tan expuesto a error como cualquier otro y rechazó como falsos todos los razonamientos, que antes había tomado por demostraciones.

También consideró que los pensamientos que tenemos cuando estamos despiertos, también pueden ocurrir  estando dormidos, sin que en tal caso sea ninguno verdadero.

Decidió que todas las cosas que hasta entonces habían entrado en su espíritu no eran más ciertas que las ilusiones de sus sueños.

Llegó a la conclusión de que no existe nada cierto: " La única verdad a la que la duda fortalece en verdad es a mi propia existencia, pues para ser engañado necesito existir”.

Un día encontró la verdad, la existencia del yo pensante: Cogito Ergo Sum, esto era irrefutable y lo aceptó como el primer principio de su filosofía.

El Cogito es el principio no sólo de su metafísica, sino también de la física; proporciona el criterio de verdad, que se presente en forma directa e inmediata al espíritu.

El hombre puede fingir que no tiene cuerpo alguno, pero no puede fingir que no es; el hombre es una sustancia cuya total esencia o naturaleza es pensar y no necesita para ser, de lugar alguno ni depende de cosa material.
El alma es distinta del cuerpo y más fácil de conocer que él, y aunque el cuerpo no fuese, el alma no dejaría de ser cuanto es.

Lo que se requiere para que una proporción sea verdadera y cierta es que la concibamos muy clara y distintamente, al igual que la proporción, Pienso luego soy.

Reflexiona: La duda puede alcanzar el contenido del pensamiento, pero no al pensamiento mismo. Puedo dudar de la existencia de lo que veo, imagino o pienso, pero no puedo dudar de lo que estoy pensando y que, para pensarlo, tengo que existir.

¡Y esta es la única realidad! ¡Y todo lo demás, lamentablemente para todos nosotros, no dejan de ser teorías cientificas, filosofías y tendencias como resultado de la especulación del ser humano!

Un fuerte abrazo para todos.
Happy


martes, 26 de abril de 2016

LA VACUIDAD: ¡LA FALTA DE NUESTRA REALIDAD!



*** Síntesis del libro del Maestro budista Gueshe Kelsang Gyatso

Hago un resumen de este libro precioso que he leído donde viene la síntesis del budismo y habla de la VACUIDAD.

Gueshe Kelsang da como ejemplo que nuestra vida es como una travesía en el océano que vamos desde el sufrimiento (por las perturbaciones mentales) hasta llegar al destino del barco que es la VIRTUD logrando la PAZ.

En nuestro origen tenemos un KARMA y según los vientos que soplen en el océano  llegaremos a un destino determinado obteniendo otro Karma distinto y será entonces donde habremos terminado un viaje y empecemos otro siendo el origen de la REENCARNACIÓN.

Para ello nosotros nos subimos en el barco llamado DHARMA que son las enseñanzas de buda y estas nos conducirán de la oscuridad a la luz. (Del sufrimiento a la virtud logrando la paz).

Para ello en este viaje por el océano necesitamos tres cosas, un barco con las cartas de navegación, un capitán que lo lleve y una tripulación que nos ayude a la travesía y estas son las tres joyas del budismo, que son:

1-BUDA es el capitán del barco origen de sus enseñanzas.

2-SANGHA  es la tripulación del barco ya que son los monjes que siguen las enseñanzas de Buda.

3-DHARMA es el barco que son las enseñanzas de Buda que son como las cartas de navegación, que se llaman REFUGIOS ya que cuando estemos perdidos en plena navegación las consultaremos y con ellas el hombre será conducido a buen puerto es decir del sufrimiento a la virtud consiguiendo la paz. La práctica del Dharma es la MEDITACIÓN.

El océano por donde viaja el barco es el SAMSARA que es el sueño de nuestra vida y como sueño todo es mentira por ello debemos despertar.

Además este sueño es decir nuestra vigilia (lo que nosotros creemos nuestra realidad) es un sueño de sufrimiento es decir es como si viviéramos en una pesadilla y cuando despertemos veremos que todo afortunadamente ha sido un mal sueño y ha sido mentira.

Pero todo este viaje por este océano con grandes temporales NO EXISTE es solo fruto de nuestra mente y resultado de nuestros pensamientos y esto es lo que se llama VACUIDAD. 

Pero como digo que todo este viaje es decir nuestra vida es mentira es como si viviéramos en un sueño y nos daremos cuenta de ello cuando despertemos, pero esta ilusión de nuestra vida la tenemos tan asumida que esta es la razón por la que estamos atrapados en el SAMSARA.

Si todo es mentira y una ilusión ¿Cómo despertar y darnos cuenta que estamos soñando? De ahí la importancia del DHARMA que son las enseñanzas de buda, donde la podremos llevar a la práctica a través de la MEDITACION.

Es decir la MEDITACION va a ser el instrumento por el cual despertemos de nuestro sueño, sueño que es de sufrimiento es decir vivimos en una pesadilla, y gracias a la meditación podremos despertar y darnos cuenta de nuestra verdadera realidad.

Así con la Meditación se consiguen dos cosas la primera es contactar con nuestro yo superior y la segunda es crear una FAMILIARIDAD es nuestra mente y con ello se consigue una nueva impronta creando nuevos hábitos y convirtiendo las perturbaciones mentales en virtudes logrando así la paz interior.

Precisamente cuando uno despierta de este sueño y se da cuenta que estaba durmiendo se convierte en un BODHISATVA (hijo de buda) donde se dice que has alcanzado la iluminación.

Para ayudarte alcanzar el despertar y la iluminación (GRAN NIRVANA) y ser un  BODHISATVA se recomienda cultivar las meditaciones de la generosidad, disciplina, moral, paciencia, esfuerzo, concentración y sabiduría.

Aquí tenéis este escrito que como dije al principio es el resumen plasmado en dos folios lo que para mí es la esencia del budismo, escrito en un gran libro del venerable Gueshe Kelsang Gyatso donde combina magistralmente la antigua sabiduría de la doctrina budista con el modo de vida contemporáneo.

Un fuerte abrazo para todos.
Happy


sábado, 4 de julio de 2015

El viaje astral & EFC y la Realidad virtual

Realidad virtual y viaje astral & EFC
 
 
Dr.Pedro Ruiz y Pablo Ruiz & Dr.T.Campbell
 
 
Viaje Astral &EFC : Articulo peligroso
 
 
Thomas Campbell:
El viaje astral & EFC y la Realidad virtual

El Dr. Thomas Campbell es sin duda uno de los grandes científicos contemporáneos que está vivo y que tiene actualmente la humanidad.

Este artículo que vas a leer muy posiblemente no va a dejarte igual ya que puedes recibir todo un shock científico-espiritual, y si tu eres una persona feliz, con una vida ordenada, plena y con creencias religiosas sólidas que te llenan espiritualmente del tipo que sean y no estás al corriente de teorías extrañas, entonces, por favor, interrumpe y no sigas leyendo, porque los próximos párrafos podrían cambiar tus parámetros y no sabemos si para bien o para mal.

Personalmente debo decir que cuando por primera vez leí y estudie al gran investigador y gran científico Dr. Thomas Campbell fue sin duda un antes y después en mi vida, ya que pude ver como un gran científico y físico con gran experiencia personal en sus viajes astrales los pudo realizar en su propia persona y comprobar posteriormente su veracidad científica y poderlo contrastar con el también y gran investigador ya fallecido el Dr. Robert Monroe.

Tuve la oportunidad de conocerlo personalmente y poder charlar de cuestiones y dudas que eran muy importantes para mí y debo decir que además de ser una persona genial, el encuentro fue muy clarificante para mí.

Voy a empezar con una breve introducción, para poco a poco entrar de lleno para saber la opinión de un gran físico y científico sobre los viajes astrales y que explicación le da el propio Dr. Thomas Campbell.

No es imposible explicar la espiritualidad en términos científicos ni tampoco establecer una relación estrecha entre ambos conceptos ya que ambos se originan de la misma fuente.

Así ciencia y espiritualidad son dos perspectivas o dos forma de observar y percibir al mismo fenómeno: la Conciencia.

Para todos aquellos interesados en adentrarse en los recovecos científicos, cuánticos, digitales, metafísicos y filosóficos relacionados con la Conciencia, es importante sin duda, estudiar al físico Thomas Campbell, que es el más fascinante explorador interdimensional perteneciente a occidente y que a través de un lenguaje científico, basado en fundamentos y experiencias personales, obtenidos a partir de la Proyección Astral o Experiencia Fuera del Cuerpo, nos presenta una síntesis de uno de los más importantes trabajos de los últimos 50 años: su teoría relacionada con la Conciencia, donde confirma que éste es el concepto fundamental de los que muchos que conocemos como la esencia de Dios.

Para Thomas Campbell nuestra vida es una realidad virtual donde ¡EL MUNDO NO EXISTE!!!!!

Este concepto cuando alguien por primera vez lo escucha es muy reacio a creerlo e incomprensible para todo ser humano.

Este es el caso de mi esposa la cual es muy reacia a comprender y asimilar dicha teoría, cuando fue con el propio Thomas Campbell que pudimos hablar con él personalmente y nos explico directamente su teoría científica acerca de la realidad virtual.

Por supuesto ya habíamos estudiado y leído sus teorías pero no dejan de ser chocantes cuando te dicen que todo lo que ves, vives y te rodea NO EXISTE y es simplemente una proyección holográfica que nosotros formamos sobre una realidad virtual según Thomas Campbell.

Pero ya anteriormente Albert Einstein dijo que  "La realidad es meramente una ilusión, si bien sumamente persistente." 

Por todo ello repito y perdona que insista pero si tu eres una persona feliz, con una vida ordenada, plena y con creencias religiosas sólidas que te llenan espiritualmente (del tipo que sean) y no estás al corriente de teorías extrañas, entonces, por favor, interrumpe y no sigas leyendo, porque los próximos párrafos podrían cambiar tus parámetros y no sabemos si para bien o para mal.

Pero si tú eres alguien con una mente abierta que no se conforma con lo que le dicen, sino que estás dispuesto a explorar lo suficiente hasta dar con las verdades físicas y metafísicas y has gastado años sin dar con las respuestas a interrogantes como: ¿de donde venimos? ¿Quiénes somos?, ¿Qué papel jugamos?, ¿Qué pasa después de la muerte?, ¿existen Dios y el Diablo? entonces, bienvenido y sigue leyendo.

La Física describe cómo funcionan las "cosas", no lo que las cosas son, ya que el sentido y el significado, el porqué y el para qué, está en el ámbito de la metafísica.

Por ello nos preguntamos ¿Cómo es que un gran físico termina escribiendo libros sobre la consciencia? Donde por ejemplo en su libro My Big Toe (My Big Theory Of Everything), da una explicación científica a cuestiones metafísicas y de la conciencia.

Porque más allá de que el Dr. Thomas Campbell sea un científico que se ha pasado 20 años trabajando en el corazón del desarrollo del sistema de misiles de defensa de Estados Unidos, y que ha roto fronteras en desarrollo de tecnología e integración; sistemas de vulnerabilidad y riesgo de análisis para la NASA, es decir, poco más que un gran genio, pero lo que más te impresiona y hasta te causa admiración es que el físico estadounidense Thomas Campbell entre otras cosas lleva unos 40 años realizando viajes astrales, explorando y expandiendo su conciencia y amasando un complejo bloque de conocimientos que, por primera vez, unifican la ciencia y la metafísica.

La aventura del Dr. Campbell comenzó a principios de la década de 1970, cuando unió fuerzas con el empresario y autor Bob Monroe, quien había levantado una polvareda de polémica con la publicación de su libro Journeys Out of The Body (Viajes fuera del cuerpo), donde describía cómo, primero por casualidad y luego de manera controlada, realizaba viajes astrales a otros planos, dimensiones; su interacción con entidades no humanas y un larguísimo etcétera.

Monroe necesitaba entonces la ayuda técnica de un científico. Alguien que le ayudara a comprobar el cómo y por qué de sus experiencias astrales.

Junto a Campbell llegó también el ingeniero Dennis Mennerich, quien aportaría sus conocimientos en la construcción del primer laboratorio rudimentario de lo que hoy es el Monroe Institute, en Virginia, dedicado al estudio y expansión de la conciencia humana.

Me pareció muy interesante una entrevista que le hizo la famosa revista Newsweek donde es un resumen muy práctico del estudio científico del Dr. Thomas Campbell con los viajes astrales que aquí reproducimos.

 

Dr. Thomas Campbell ¿qué es la conciencia?

R/ Podríamos hablar dos o tres horas sobre el tema. Pero la conciencia si es lo real y lo fundamental.

Todo lo demás es ¡virtual! y derivado de la conciencia.

Por tanto la conciencia es lo que creemos que somos. Es lo que identificamos como ¡nosotros!

Cuando alguien pregunta quiénes somos, la respuesta que nos viene a la mente es eso: ¡somos nuestra conciencia!

Pero si vamos a un plano mayor entonces la conciencia es realmente información y la podemos entender a un nivel físico porque nuestros sentidos procesan datos, y esos datos procesados e interpretados crean nuestra ¡realidad!

Si no fuera por nuestros sentidos no podríamos reconocer nada, excepto que ¡existimos!, y seríamos una conciencia en un gran vacío.

Por lo tanto somos unidades individuales de conciencia, piezas de un sistema que llamo el “Gran Sistema de Conciencia”, e interactuamos en una realidad virtual que nos da datos y con datos construimos esta realidad.

Y, así, el Dr. Campbell desvela lo que es uno de sus descubrimientos: esta supuesta realidad física donde existimos, el universo, y todo aquello que creemos ver, tocar, oler, sentir... no existe realmente.

En su libro “Big Toe”, el Dr. Campbell hace referencia a una serie de experimentos de física cuántica donde no se trata de una teoría, ya que él lo asegura tras comprobarlo directamente en sus viajes astrales y por ello esta realidad virtual es apenas una de las muchas que existen dentro de lo que él llama el “Gran Sistema de Conciencia”, donde cada uno de nosotros es una pequeña entidad consciente individual.

Es decir es como si fueran pequeñas gotas de agua dentro de un gigantesco océano repleto de conocimiento, datos e información.

En definitiva, formamos parte de algo, algo muy coordinado, una suerte de enorme juego de video, que nos presenta opciones a escoger y, con ellas, la posibilidad de crecer.

 

Dr. Thomas Campbell ¿Usted estuvo trabajando codo con codo con el Dr. Bob Monroe?

R/ si es cierto y fueron años muy emocionantes para mí.

Bob Monroe nos enseñaba cómo explorar el Gran Sistema de Conciencia y eso lo hicimos durante unos cinco o seis años recuerda Campbell.

Lo que comenzó como un pequeño laboratorio, se convirtió en el gran Monroe Institute.

Durante nuestras investigaciones nos topamos con los tonos binaurales y descubrimos sus capacidades para que aquellos que los usen logren estar a niveles de meditación de una manera fácil y rápida.

Vale añadir que estos tonos son frecuencias sonoras que se aplican de forma diferente una en cada oído (vía audífonos) y, al unirlas, los hemisferios cerebrales logran un estado especial de interconexión.

Una vez que obtuvimos las frecuencias necesarias, mucha gente se interesó y quería aprender a usarlos. Los tonos binaurales son como las rueditas pequeñas en las bicicletas de niños, te ayudan a desarrollar un estado alterado de conciencia de una manera rápida y segura hasta que puedas hacerlo por ti mismo. Así que Denis y yo nos dedicamos a instruir a la gente.

El Dr. Thomas Campbell relata que con estos tonos binaurales uno empieza a conocer y cómo poder entrar y salir del Gran Sistema de Conciencia cuando uno lo desea.

 

Dr. Thomas Campbell ¿Cómo comprobaba que lo que experimentaba en esos viajes astrales era real?

R/ Bueno, esa era la gran cuestión a probar. Yo soy un físico y los físicos realmente necesitamos pruebas que validen nuestro trabajo. Así que pasamos dos o tres años recogiendo información: salíamos en viajes astrales y recopilábamos datos; realizamos sanaciones energéticas; visión remota. Todo tipo de cosas con las que pudiéramos corroborar que aquello que experimentaba era de verdad.

Transcurridos los años tuvimos muchos datos, estadísticas, que nos mostraban que todo era real. Pero eso no fue lo más importante para mí. Porque puedes saber que lo que haces es real a un nivel intelectual, pero a un nivel sensorial tal vez siguen las dudas.

Pero todo finalmente se aclaró con un experimento que lo cambió todo. Bob Monroe nos colocó a Dennis y a mí en cabinas separadas, en las que no teníamos ningún tipo de comunicación ni contacto.

Además de que estaban selladas acústicamente para que ninguno pudiera escuchar lo que alguien de afuera podía decir, solo usábamos audífonos para escuchar a Monroe, quien nos guiaba fuera de nuestros cuerpos. Bob grababa toda la experiencia y, tras unos minutos, nos fuimos en otra aventura astral.

Tras una pausa y una breve sonrisa continua diciendo, pasadas unas dos horas, nos despertamos. La idea es que realizáramos el viaje los dos juntos (Dennis y yo), que tratáramos de encontrarnos en el otro plano y mantenernos juntos hasta el final de la experiencia.

Y yo lo sentí así. Cuando fuimos a la sala de control, Bob nos preguntó si nos habíamos encontrado en el Gran Sistema de Conciencia. Y respondimos que sí.

El Dr. Monroe colocó una grabadora y con ella nos hacia preguntas a cada uno por separado y los dos respondíamos que estábamos viendo esto o aquello. Y respondimos ¡Las mismas cosas! Y esa fue la prueba final de que los viajes que realizábamos eran reales.

 

¿Dr. Thomas Campbell? ¿Eso debió ser todo un descubrimiento? ¿Pudo dormir esa noche?

R / Ja, ja, no. Y tardé semanas en asimilar aquello. Los dos interactuamos en ese estado alterado. Luego me faltaba saber cómo y por qué aquello era posible. Y ese fue el comienzo de mi verdadera investigación.

 

¿Dr. Thomas Campbell? ¿Cómo obtuvo las respuestas a las grandes preguntas?

R / Fue paso a paso, pieza a pieza, a medida que iba conociendo el funcionamiento de todo. Yo realizaba experimentos en el plano no-físico: eliminas variables y ves cómo cambian. Es un proceso largo. Vas a diferentes lugares y buscas la lógica dentro de todo eso, porque el Sistema posee una lógica. No son eventos fortuitos. Me tomó mucho tiempo recopilar lo que llamas respuestas a grandes preguntas.

 

¿Dr. Thomas Campbell? ¿Qué es lo primero que se experimenta cuando se entra en contacto con el Gran Sistema de Conciencia?

R / Mucha gente al experimentar por primera vez el Gran Sistema de Conciencia se siente integrada; es una sensación sobrecogedora de amor y paz. Como si todo por fin tuviera sentido. Es algo indescriptible porque estás conectado por primera vez con el gran flujo de datos y de inmediato comprendes que el trasfondo del sistema y en realidad de todo es el amor. Y cuando lo sientes directamente te sientes holístico; formar parte de todo. Es algo maravilloso que le cambia la vida a mucha gente.

 

¿Dr. Thomas Campbell?  ¿Es real las conspiraciones del poder, los buenos y los muy malos?

R / En mi opinión se gasta mucho papel en libros que hablan de sectas, grupos secretos, sociedades ocultas, conspiraciones macabras, control del mundo. Pero si son reales es otro asunto.

Para mí, hay todo tipo de personajes en esta realidad virtual, al igual que los encontramos en un juego de video. Buenos y malos. Héroes y villanos. Pero lo único que debemos tener claro es que somos entidades conscientes y que poco o nada nos afecta toda la trama general del juego.

 

¿Dr. Thomas Campbell? ¿Qué piensa de los extraterrestres?

 R / No hay nada más fundamental que la conciencia. Todo lo demás, terrestres o extraterrestres, forma parte de este Gran Sistema de Conciencia; y parte de la realidad virtual.

Ahora, si me preguntas que esos seres y todo eso de alguna manera puede manejar nuestras vidas. La respuesta es no.

Tenemos elecciones que podemos tomar dentro de esta realidad virtual. Tenemos libre albedrío, pero cuando digo esto no quiero decir que podemos hacer lo que sea que se nos ocurra, sino que tenemos un grupo de opciones disponibles. Y en realidad no importa cuántas opciones podamos escoger, sino la calidad de elecciones que tomemos, dado que el crecimiento que podamos tener es con base en esas opciones. Podemos evolucionar sin importar que existan conspiraciones o gente tratando de establecer control. Eso es irrelevante porque podemos evolucionar nuestra conciencia sin importar lo que otra gente haga.

 

¿Dr. Thomas Campbell?  ¿Existen los ángeles y los demonios?

R / Hay guías, pero a la gente le gusta hablar de demonios, ángeles, cosas por el estilo. Pero en su mayoría son interpretaciones, alguien puede recibir un flujo de datos y su interpretación se basa en su propio sistema creencias, entendimiento y miedos.

Usualmente lo que ocurre es que una persona se conecta a un flujo de datos que no sabe cómo interpretar, establece una conexión y lo traduce basado en lo que conoce. Si es algo que no puede explicar, lo asocia con sus miedos y es así puede que vea demonios, fantasmas y  monstruos.

O lo contrario, si la persona es positiva y anda en busca de ayuda, establece contacto con un flujo de datos o información provenientes del Gran Sistema de Conciencia, tal vez interprete esos datos y le dé forma de ángel o un ser superior.

Así que la mayoría de esos seres son interpretaciones de la gente. No existen de esa manera, como tal así que en algún momento podemos recibir datos desde otro lugar y los asociamos con lo que conocemos.

 

¿Dr. Thomas Campbell?  ¿Es posible ver o conocer lo que ocurre más allá de este Gran Sistema de Conciencia?

R / No, no podemos salir del Gran Sistema de Conciencia. Somos como peces en una pecera. No podemos salir y volar. Estamos dentro de este sistema. Pero la buena noticia es que como somos parte de esta pecera podemos explorarla en su totalidad, sin ataduras. Y ciertamente hay muchísimo para explorar.

Lo que llamamos nuestro universo físico, es nada en comparación con lo que podemos explorar cuando nos adentramos en el Gran Sistema de Conciencia.

 

¿Dr. Thomas Campbell?  ¿Qué es la muerte?, ¿es algo real? o realmente ¿morimos?

R / En realidad no hay tal cosa como la muerte. Lo llamamos así porque es lo que vemos dentro de esta realidad virtual: le gente deja de existir. Por lo tanto, muere. Los cuerpos ya no están animados, se convierten en polvo. Pero todo esto ocurre cuando te enfocas en la realidad cercana, finita. Cuando lo ves desde un punto de vista más grande, pues, no hay muerte.

Piensa en los juegos de video como los Simms o World of Warcraft, ahí los personaje mueren, pero tú sabes que de verdad no mueren, sino que se reciclan y muchos retornan; en un sentido, son inmortales.

Pues es lo mismo que pasa con nosotros, excepto que no lo llamamos juego de video, sino “universo físico”.

La muerte no es algo por lo que debemos sentir miedo.

Sencillamente a veces es tiempo de reciclarse, de empezar otra vez. En el Gran Sistema de Conciencia no existe la muerte; la muerte solo la visualizamos en esta realidad virtual donde existimos.

 

¿Dr. Thomas Campbell?  ¿Hay gente que quiere encontrarse con sus familiares después de morir?

Sí, pero cuando te vas de este plano sigue el conocimiento y las interacciones. Puede ser que veas a tu tío Willie, pero no es real, se trata de datos que interpretas de esa manera. Es algo que el Gran Sistema de Conciencia hace para que te sientas cómodo con este rumbo nuevo, ya fuera de la realidad virtual.

 

¿Dr. Thomas Campbell?  ¿Cuál es nuestro propósito? ¿Para qué estamos en esta realidad virtual? ¿De qué se trata todo esto?

R / Como unidades individuales de conciencia tenemos un propósito: evolucionar. Y la manera en que debemos hacerlo en esta realidad virtual es bajando nuestro nivel de entropía.

La entropía es el desorden que podemos tener en nuestras vidas. Al bajar el nivel de entropía tendemos a evolucionar.

Como conciencias, nos comunicamos a través de datos, información; hay un sistema social y la mejor configuración de un sistema social es la cooperación entre los seres que se preocupan uno por el otro: esto es evolución. Esto es amor. Y en esa dirección debemos ir.

Puedes llamarlo crecimiento espiritual, o bajar la entropía o lo que desees, pero el fin es convertirnos en amor. Ese es nuestro trabajo, nuestra labor aquí en la realidad virtual: seleccionar opciones y escoger si son en pro de nosotros o de los demás.

Con cada elección de vida que tenemos día a día bien podemos acercarnos al propósito de convertirnos en amor o adquirir miedo, que es lo contrario al amor?

 

¿Dr. Thomas Campbell?  En esta realidad virtual, ¿dirías que la sociedad va por buen camino?

R / Si solo ves las noticias creerás que todo es negativo. Pero si analizas lo que ocurre realmente, y lo comparas con lo que ocurría hace 10.000 años, creo que vamos bastante bien. Lo que pasa es que avanzamos a pasos de bebé en esto de convertirnos en amor. Creo que vamos bien.

Tenemos una situación que no teníamos antes: siempre han existido estas burbujas de iluminación que se despiertan en la población, pero han sido locales y nunca logran expandirse a todo el mundo porque se diluyen.

Ahora tenemos dos cosas: internet, con toda su libertad para envío de datos, ideas y procesos, y lo segundo que tenemos es una especie de teoría unificadora y todas las religiones pueden ser entendidas desde una mejor perspectiva que involucra también lo científico. Y así podemos ver y comprender cuál es nuestro lugar, y eso jamás lo habíamos experimentado.

 

¿Dr. Thomas Campbell?  Pero una sociedad donde todos se entienden, donde solo existe amor mutuo, ¿no eliminaría los conflictos y sería totalmente aburrida?

R / No, no lo creo. Porque si cooperamos seremos capaces de construir estructuras y relaciones que proveerán oportunidades que ni siquiera podemos soñar en estos momentos. Y eso sería excitante. Tendríamos muchas más opciones y libertad individual. La unión de amor y cooperación nos mantendría muy alejados del aburrimiento.

 

¿Dr. Thomas Campbell?  ¿Qué opinan sus colegas del trabajo que usted realiza?

R / Muchos son de mente abierta y aprecian las respuestas científicas que puedo darles que, de otra manera, no pueden obtener. Pero igualmente hay otro grupo de físicos de mente cerrada que no quieren ver desde una gran perspectiva. Pero hoy en día yo diría que un 30, 40 por ciento de los físicos describen esta realidad como información, datos: una realidad virtual.

En conclusión para Thomas Campbell nuestra vida y existencia es todo una realidad virtual donde ¡EL MUNDO NO EXISTE!!!!! Pero es más no solo es una realidad virtual en nuestra 3ª  dimensión sino que es una realidad virtual en todas las dimensiones, es decir si ves o hablas con un guía es también una ilusión y realidad virtual, si ves y hablas con tu primo fallecido “Pepe” también es una ilusión y  realidad virtual y también como dice el  Dr. Thomas Campbell a pesar que dos personas se encuentren en otra dimensión y hallan sentido la misma experiencia también es una realidad virtual.

La proyección holográfica es la que va a crear tu realidad virtual, es decir tu mundo visual en el que tú vives y todo dependerá de tus pensamientos, sentimientos y la focalización del ser.

Vivimos por tanto como la película Matrix en un huevo individual pero todos conectados creando una superconciencia, y lo que dice el Dr. Campbell es que toda nuestra existencia está en una pecera, en la cual están incluidas todas las dimensiones existentes y la pregunta del millón es ¿Qué hay  fuera de la pecera y quien la manipula?

Por último diré que una cosa que el Dr. Campbell deja claro en sus libros y conferencias que dicta es que no debemos creer en todo lo que se dice hasta que lo comprobemos por nosotros mismos.

En su libro “My Big Toe” se presentan herramientas para entrar en contacto con el Gran Sistema de Conciencia y, desde ahí en adelante es cuando a ti te tocará ver si quieres seguir en el camino que estas o salir de él.

Un fuerte abrazo para todos.

Happy.

 

*** Pd.-Con este articulo acabo la temporada y volveremos con mis artículos diarios en mi Facebook a partir del 14 de septiembre 2015.

Os deseo un excelente y un buen descanso veraniego y ahora nos toca a todos a meditar de todo lo estudiado y aprendido. ¡Suerte a todos!